Buenos Aires (Patricia López Espínola/ Fotos: Mónica Giménez).

En sentido se considera una rebelde, porque “los verdaderos rebeldes hoy somos los que amamos y nos jugamos por el amor hacia diferentes cuestiones: personas, hechos artísticos, sociales, ideas de la vida. Vivo el amor con mucha valentía e inteligencia, porque también para amar hay que tener inteligencia. Intento pisar siempre por lugares sanos, porque hay muchas neurosis sociales que se confunden con el amor, y no quiero transitar por ahí…”, enfatizó la cantante.
La tragedia de Cromañón
“Lo que sucedió con Cromañón modificó la escena, no sólo desde el punto de vista musical sino desde el pensamiento argentino. Es una pena que en nuestro país nos tengamos que mover siempre por grandes extensiones sociales pero simepre después: post Cromañón, post Malvinas. Nunca hacemos las cosas antes, tienen que suceder esas cosas para que caigamos en la cuenta que la prevención es una herramienta básica, somos muchas personas viviendo en un planeta muy chico, y necesitamos prevenir situaciones de peligro. El pensamiento argentino en su conjunto tiende a la no prevención. Debemos aprender de lo que pasó, y siempre espero que no haya sido en vano tanta pérdida humana”, dijo
Medea, el personaje top de la femeneidad
Habló de su pasión por la literatura argentina, por ejemplo el poeta santafesino, José Pedroni es “alguien que me enseñó muchísimo el ritmo y la melodía en la poesía, igual que Alfonsina (Storni), a quien admiro profundamente. Musicalicé como un blues su poema llamado “Queja” que escribió en 1920, su hijo Alejandro me dio los derechos, así que pude firmar Storni-Carvallo lo que es muy grosso. Me gusta la literatura de (Julio) Cortázar y de (Adolfo) Bioy Casares”.
Indicó que ahora está leyendo Medea, mitología griega, y considera que “Medea es como el personaje top de la femeneidad. Y las mujeres tenemos que enfrentar este mundo de adversidadades con voluntad, dejando muchas veces atrás el propio deseo, lo que no es poca cosa. Pero de una vez los seres humanos tenemos que olvidar las diferencias de género y encontrar los puntos comunes a nuestra humanidad”.
Charly le puso armonía al rock
Celeste Carballo también expresó su admiración por Charly García. “Es un maestro, cada tanto nos cruzamos, tocamos algo, nos perdemos y nos reencontramos. Somos como hermanos que se aman mucho. Para mí Charly fue quien le puso armonía al rock nacional, él pudo estudiar a Mozart a full, un genio con el piano y de golpe descubrió a Los Beatles y a los Rolling Stones, y en plena rebeldía adolescente descubrió el blues y generó una rama muy importante de nuestra cultura en la cual estamos todos los que amamos la música como hijitos de él. Eso es Charly, lo admiro tanto que hice una versión de “Aprendizaje”, su canción más primal y la elegí por ser de autoría de García”, destacó la compositora. (Publicado en Julio de 2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario